Desnudez... [Comunicación... ¿Un "milagro"? (III)] - Mugidos de otras reses
Mis disculpas, amigos blogeros -sobretodo para los que estáis suscritos a los feeds-, pues me dió el otro día por investigar con eso de los links, y me lié a intentar poner algunos por primera vez en este post -siempre lo ha hacido mi Nipona, que es la que controla muchísimo en estos temas-, y me puse a hacer cambios cada dos por tres porque no me terminaba de salir lo que yo quería... En fin..., ya he probado, pero os habrán llegado mil cambios -con y sin links, con o sin foto, etc...-..., porque cada vez volvía a republicar el post -cosa descoñocida para mí, esa de guardar el borrador del post para hacer todos estos mejunjes, y sólo al final, publicarlo...-. Un desastre... -así se aprende-.
Tanto hablar de comunicación y de quedarme en pelotas -en todos los sentidos- conmigo mismo y con los demás..., y el ordenador no se "dijna" a desnudarse ante mí... Son casi más complicados que las personas, joer..., y ya es decir...
Repito..., disculpen mi "ijnorancia malijna"...
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Gracias, querido Malijno, por esa imagen angélica mediante la que me retratas. He de reconocer que he salido bien parado con la comparación.
Citas bien mis palabras: opino que si una persona es capaz de aceptar su propio cuerpo tal como es -y además no tiene miedo de que otras personas lo acepten igualmente-, tiene superados unos cuantos obstáculos de falta de autoestima que aún suponen serias barreras para muchas otras personas. Quien acepta su propio cuerpo, tiene al menos ya un paso hecho en el camino de aceptarse a sí mismo. Quien considera que en su cuerpo no hay nada que esconder o temer frente a otros seres humanos, también tendrá menos tapujos que muchas personas a la hora de relacionarse de manera sincera y abierta: como mínimo, hay un tabú -el de la desnudez- que ya no se interpondrá entre dichas personas dificultando el fluir de la comunicación.
Dicen que el ser humano es un bicho inteligente porque es capaz de adaptarse al medio en que vive: si hace frío, se abriga; si no hay ríos que le den agua dulce, excava pozos; si tiene calor, y sobre todo si se va a bañar, se desnuda: es lógico, simplemente. Y además, es más agradable estar desnudo: observad a los niños pequeños que aún no saben nada de vergüenzas ni malos rollos absurdos, y veréis cómo en verano les encanta andar por ahí desnuditos y lloran cuando sus padres les obligan a vestirse.
La necesidad del Esperanto es otro de los temas que caen por su propio peso, y que aún no se ha implantado por un único motivo: la infinita estupidez humana. En efecto, vivimos en un mundo globalizado y ahora más que nunca somos conscientes de la maldición de Babel. Es indiscutible que hace falta un idioma común para todo el mundo. Si usamos el inglés para ello, los hablantes nativos del inglés tienen una ventaja enorme sobre todos los demás, que nos vemos discriminados gravemente. La única solución para evitar estas desigualdades es que todos hablemos el inglés y que desaparezcan por completo todos los demás idiomas del mundo. Pero el inglés es un idioma difícil, y la mayoría de los españolitos (por poner un ejemplo) jamás lo llegaríamos a dominar perfectamente. Si todos abandonásemos el español y hablásemos a nuestros hijos en inglés desde que nacen, ellos aprenderían el inglés defectuoso que nosotros les enseñásemos, y nuestros nietos serían los primeros que realmente podrían llegar a hablar el inglés tan bien como un nativo, siempre y cuando recibiesen un buena educación. Lo malo es que esto sería una catástrofe cultural inmensa, ya que perderíamos la incalculable riqueza que hay en la variedad de puntos de vista que cada idioma conlleva.
El camino del inglés como lengua internacional no nos puede llevar a nada bueno. Así que hay que buscar otra lengua internacional que sea neutral, es decir, que no sea la lengua nacional de nadie, como por ejemplo el latín o el sánscrito. El inconveniente de estas lenguas muertas es que son muy difíciles. Así que no queda más remedio que echar mano del Esperanto, que es un idioma que fue inventado expresamente para desempeñar la función de lengua internacional. No puede haber otro idioma más fácil de aprender que el Esperanto, que es el fruto definitivo de una tradición de cientos de años de intentos fracasados en la búsqueda de la lengua perfecta. Después del Esperanto se han seguido inventando más lenguas artificiales, pero ninguna ha podido superarlo. Gracias a su extrema facilidad, todos podemos aprenderlo muy bien sin necesidad de abandonar nuestra propia lengua materna. El lema de los esperantistas es: "cada uno con su lengua y el Esperanto para todos".
El Esperanto es
- fácil, por su genial estructura, diseñada expresamente para ello
- práctico, porque soluciona definitivamente el problema de Babel y puede expresar cualquier idea igual o mejor que cualquier idioma natural
- neutral, porque al ser artificial, no pertenece a nadie, y por tanto pertenece a todos por igual
- económico, porque ahorra muchos billones de euros en traducciones y en enseñanza de idiomas
- democrático, porque al ser fácil está al alcance de todos los que quieran aprenderlo, no hace falta ser rico para ir al extranjero a practicarlo
- ecológico, porque no obliga a la extinción de los demás idiomas
- humanitario, porque tiende un puente de comunicación entre las personas desde un plano de igualdad, no desde la humillación de los que hablan mal frente a los que hablan perfectamente
Os recomiendo la siguiente página en español con muchos enlaces interesantes:
http://www.aktivaesperanto.org.es
El Esperanto es tan fácil que mucha gente lo ha aprendido sola, con un libro o por internet. En esta otra página podéis encontrar el mejor curso de Esperanto que hay en la red, en español, gratuito, multimedia, con profesores que os corrigen, bajable al disco duro o visitable con el navegador.
http://www.kurso.com.br/bazo/index.html?es
Lo he dicho comiendo una insuporable ensalada de verano con que la vaca nipona(es maravilloso esto de las vacas; además de alimentarnos con sus productos, saben cocinar y además, creo, con cariño) nos ha deparado hoy a su maligno esposo y a este afortunado invitado jefetereo, una excelsa ensalada de verano aderezada con vinagre de modena y pimienta celeste y sobre todo con su magnifica compañia. Y para rematar un vinito blanquito gallego con efectos magicos ¡ puedes conducir el coche por rutas nuevas con tranquilidad absoluta¡-------
No me canso de decirlo : gracias Maligno-Persa y Nipona-Maligna por lo plastas que sois conmigo.Ojalá esta actitud os dure ocho lustros, al menos----¡¡¡¡¡¡
Moitos bicos, tptnes.y mugidos gallegos.
Mis disculpas al Benigno ( ya sé que lo eres) porque mi comentario no viene a cuento del tema tratado (ya he dicio que mas dificil es desnudar la mente que le cuerpo, que es facil), pero es quE todavia mi paladar está saboreando la ensalada.NO SABES LO QUE T.HAS PERDIO.....
Muchas gracias por tus perfectos comentarios, querido Benijno. Ambos temas merecen sin duda algún que otro post, pero sobretodo merecen ser practicados...
Espero en poco tiempo estar hablando con mi esposa el Esperanto (nos pondremos en seguida..., pues yo hace tiempo que quiero aprenderlo, apoyando de paso su propósito, pues es uno de los frentes en los que pienso merece la pena actuar...; y desde luego me apasiona mucho más que mejorar mi inglés hablado con nativos, cosa soporífera para mí...).
Por cierto..., yo sí que salgo bien parado con la foto del guapo "Doctor Maligno" de Austin Powers, que me colocó mi esposa nipona por sorpresa... (mira que es precioso el cabrón..., con el dedito meñique en la boca y penesando maldades, juas).
Un abrazo muy fuerte y con mucha benijnidad. Dankon!!
Y gracias también al amigo Jefetereo, por la compañía y por las alabanzas niponianas (estoy completamente de acuerdo contigo, pues es la mejor cocinera que coñozco..., y la tengo secuestrada para mí..., juasjuasjuas -risas malijnas con estruendo-). Y sobretodo, gracias porque, KANSAS Y ARKANSAS!!!!!!!!
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!
Para quienes no lo sepan, "dankon" significa "gracias" en Esperanto.
Por cierto, futuros esperantistas, si queréis, el próximo día que nos veamos os explico en 0,5 hora la totalidad de la gramática del Esperanto, que no hay que estudiar, porque es lógica y se comprende enseguida.
Estoy de acuerdo contigo, Malijno, en que lo que uno piensa hay que vivirlo. Ya Sócrates dijo que quien dice que cree una cosa pero no actúa de acuerdo con ella, es que no la cree de verdad. Es decir, si digo una cosa pero hago otra, es que soy un hipócrita (como casi todos los políticos y jerarquías eclesiásticas).
El dankon me he imaginado que sería "gracias", se parece mil al alemán :)
Me apunto a esa lección de gramática, molaría como reclamo comercial: "APRENDA ESPERANTO EN CERO COMA"
Pero una cosilla... ya sé que hay que decirlo porque no es bueno generalizar, ni correcto, ni justo, ni inteligente ni nada parecido, pero... es que hay algún político o algún socerdote jerarca que no sea hipócrita? ¿no es acaso un requisito imprescindible que te piden en el CV?
En serio, quiero algún ejemplo.
Muuuuu
La verdad es que el Esperanto resulta muuuu fácil... -lo poco que lo he escuchado-, tanto que sin saberlo te lo imaginas y lo medio pillas -como con "dankon", juas-. Lo que no me imaginaba es que su gramática fuera tan tan sencilla... Por supuesto, yo también me apunto a esa lección... Así que cuando puedas ya tienes dos alumnos, Benijno..., ta tocao...
Por cierto, opino que en política -si es que se le puede llamar así, porque lo que tenemos en la práctica da vergüenza y asco- o en la iglesia católica -sin comentarios- es evidente que no puedes llegar lejos -o alto- si no eres un hijo de puta de los gordos..., así que tienes razón, esposa: lo piden el el currísculum...
Y muuuuu de acuerno con Benijno y con el amiguete Sócrates... Pienso que poco a poco -con paso firme pero constante- deberíamos tratar de ir ajustando nuestros dictados interiores con lo que decimos, y lo que decimos con lo que manifestamos, con lo que practicamos... Sería lo deseable en la medida de las posibilidades de cada uno..., ¿o no?. Observo que en nuestras cabecitas nos meten muchos "imposibles", y con ellos muchos miedos..., y para colmo nos los creemos..., adquiriendo entonces una nueva limitación para nuestra larga lista particular... -y un nuevo retoque de ese gris tan "molón" y contagioso-. Suerte que hay gente que también contagia color, coherencia...
Requetemuuuuuuuu, dankon, y abrazotes enormes, enga...
http://a123456777.mylivepage.com/http://www.thoughts.com/a123456777ahttp://www.mywebprofile.com/a123456777/blog/http://a123456777.over-blog.com/http://www.darksiders.net/user/a123456777/blogshttp://www.blurty.com/users/a123456777/http://a123456777.fotopages.com/http://www.graphicdesigncommunity.com/blogs.php?action=show_member_blog&ownerID=85833http://www.equestrianblogging.com/blogs/a123456777http://a123456777.createblog.com/blog/http://a123456777.inube.com/http://wu060231.blogtrue.com/http://wu060231.blog.163.com/http://hi.baidu.com/ab123456777a/bloghttp://blog.sina.com.cn/u/2350370677http://17847589.blog.hexun.com/http://blog.sohu.com/people/!d3UwNjAyMzFAaG90bWFpbC5jb20http://www.mackeupcc.19dog.com/blog/http://a123456777.insanejournal.com/http://phlog.net/a123456777http://www.blogstoday.co.uk/bloghome.aspx?username=a123456777http://www.holatu.com/user/a123456777/blogshttp://www.blogusers.com/sme_blog.php?u=a123456777http://www.art-ba-ba.com/blog/U/default.asp?UID=54175http://www.indyarocks.com/profile/profile_main.phphttp://wu060231.eklablog.com/http://www.adultblogs.com/users/a123456777/http://shenen011.tumblr.com/http://a123456777.livejournal.com/http://wu060231.blogspot.es/admin/http://www.freedatingsiteahead.co.uk/blogs.php