Irresponsabilidades y barbaridades varias... - Mugidos de otras reses
Me ha costado terminar de leer el artículo, -por mi natural efervescente- Como suele ocurrir uno ya va sacando conclusiones antes de que el que expone algo concluya (por lo que solemos leer entre líneas, muchas veces). Y ya estaba yo "leyendo" que querías que el Estado se meta o no en cuando o quienes deben tener hijos, y quienes están en teoría más preparados que yo para decirme cuando como y de qué manera he de tener un hijo... y para mí, pues como que no -¿quien vigila a los vigilantes?- Pero con paciencia llegué hasta el final, y concluyo de la lectura que lo que "pides" no era eso que yo iba leyendo, sino una mayor preparación, una educación INTEGRAL de la persona. Y en eso sí que estoy de acuerdo. Para qué los inútiles psicólogos y psiquiatras en esta sociedad donde se pretende poner el trauma y el traumatólogo. La herida y el doctor. Deberíamos aprender, no solo a ser padres y a elegir el momento para serlo. En la escuela, durante toda la infancia y adolescencia (y luego ya como adultos responsables de uno mismo), deberían enseñarnos las cosas realmente útiles como persona, como individuo, y no a alcanzar un título académico que sirve únicamente para presentar en un curriculum. Y si alguien que pueda leer esto cree que eso ya ocurre, pues es que hablamos idiomas diferentes.En fin, que mayor voy, que poca fe tengo. Que triste me he puesto.
Opino que venimos a este mundo para ser felices. Todo lo demás son caminos que, por muy atractivos que puedan parecer, nos alejan de nuestro destino. El mundo material es nuestro soporte físico. El mundo espiritual es el fin último de nuestra vida, porque la felicidad es un estado anímico, y está demostrado que no hay ningún factor material (dinero, sexo, poder, fama, belleza, juventud, fuerza, salud, etc.) que por sí solo garantice la felicidad. Ni siquiera quien posea todos los factores materiales deseables tiene garantizada la felicidad. Porque la felicidad no pertenece al ámbito de lo material.
Nadie puede enseñar lo que no sabe. Si los padres no son felices, no enseñarán a sus hijos a serlo. Y una persona que no es feliz puede caer en cualquier tipo de conducta irresponsable o bárbara, por ejemplo a la hora de educar a sus hijos, o en cualquier otro ámbito de la vida privada o pública. Así es como se explican las guerras, los padres que violan a sus hijas, los políticos corruptos, los maridos que dan palizas a sus esposas, etc.
Estas consideraciones, tomadas a nivel individual, deberían llevar a cada uno de nosotros a la conclusión de que la finalidad de cada una de nuestras vidas y del conjunto de nuestros actos debería ser la búsqueda de la felicidad. El obtener los factores materiales debería ser secundario, si no irrelevante.
Si cada individuo se hiciese esta reflexión, entonces el conjunto de los individuos, que es la sociedad, debería plantearse que en la educación pública, en los planes de estudios de los colegios, el punto principal de la programación que los niños deben aprender es el camino a la felicidad y todas las habilidades emocionales necesarias para ello.
Es evidente que el conjunto de la sociedad no se hace estas reflexiones, tal y como se puede deducir de los planes de estudios de las escuelas. Ello es debido a que la mayoría de los individuos piensan que es más importante saber hacer raíces cuadradas que saber convivir en armonía, que es más importante tener un televisor que disfrutar de la vida. Si yo quiero que la norma social cambie, tengo que empezar cambiando a los individuos. Primero debería empezar por mí mismo, y luego por aquellos que me rodean en mi entorno más cercano.
Tenemos mucho que hacer. ¡Manos a la obra!
Cambiar las cosas... revolución! A qué? :) ¿Qué cosas son las "realmente importantes"? ¿Quién las determina? La educación es la base de toda sociedad y mientras sociedad haya, habrá educación "manipuladora" (como toda educación, por otra parte) en la que los criterios de bien y mal vengan marcados por lo que la sociedad en sí dice. Mejorar eso? Yo lo veo imposible. El cambio en todo esto debe ser estructural a todos los niveles, cambiar la sociedad en sí misma. Y esto es una espiral, para cambiar la sociedad, los individuos afectos deben desearlo y para ello no deberían creer en los valores que les han enseñado a creer. En una sociedad como la actual, donde la represión no es algo que esté en la superficie aunque todos o casi todos seamos unos reprimidos (somos libres... para ser iguales que el resto) es muy dificil que se provoque semejante ruptura. La única solución es individual y es la que tú puedas tener para con tus hijos o tus sobrinos o con la gente que te rodea en general. Esperar un cambio social de la sociedad me parece casi hasta ingenuo.
Malijno dices que venimos a este mundo para ser felices pero creo que no es así.. el 90% de las personas que llegan a este mundo llegan para ser profundamente infelices (para vivir en la más inmensa de las pobrezas, para ser torturados, para ser explotados, para contraer enfermedades, para ir a la guerra... etc) Me dirás que peco de determinista y que en condiciones ideales todo esto se podría mitigar.. sinembargo lo que he expuesto antes ya lo decía Buda 5000 años antes de Cristo y desde entonces seguimos igual. La vida en general es infelicidad salpicada con pocos o muchos momentos de felicidad (para la gran mayoria de la gente).
En cuanto a los hijos, estoy absolutamente de acuerdo contigo en que es necesaria una educación, que no se pueden tener hijos así irresponsablemente. Pero lo dejo en la educación, nunca en la censura previa pues nunca se sabe si una pareja que parece irresponsable luego se vuelve la más responsable.
Y para prueba un botón: la gente necesita razones para estar contenta... no así para amargarse. Los hombres mueren, y no son felices. Y bueno, yo también soy bastante determinista.
Lo dicho, esta batalla es individual, no global. Aunque se pueden tomar medidas "globales" desde el individuo, claro. Es imposible salvarse del influjo social, porque te marca de forma indeleble pero aún así la lucha no está en cambiar la sociedad, sino en intentar que la sociedad te cambie a tí lo menos posible. A tí y a aquellos que te rodean. Porque si todos somos distintos, la sociedad es un mal, tal vez necesario, pero mal al fin y al cabo.
Y en cuanto a la educación, insisto... eso de "responsabilidad", de educar "bien o mal"... todo eso viene marcado por las corrientes de las circunstancias, siempre es más facil vivir en un mundo sólido, sustentado sobre verdades innegables, que vivir en un mundo donde todo es bueno o todo es malo, según cómo se mire. Pero señores, la bondad y la maldad de las cosas, mal que nos pese, escapa de nosotros mismos. Sólo podemos ajustarnos a lo que como individuos creemos bueno y creemos malo y casi siempre (o siempre) eso vendrá marcado por lo que nos han enseñado. Insisto, la educación "libre" es una utopía. La liberación debe venir posteriormente y no se alcanzará realmente nunca (no en un mundo como este) pero el hecho en sí de intentar ser más uno mismo, esa será la verdadera libertad que nos quedará. El esfuerzo por ser... mejores, por mejorar, dentro de lo que concibamos, de lo que creamos, el esfuerzo de ser crítico para con todo, ser dinámicos para el cambio, aceptar todas las realidades e intentar comprenderlas. El esfuerzo individual de encontrarse y de ajustarse a lo encontrado, esa es la libertad. Y ese es un camino sin fin, creo. Porque la verdad última es el infinito y allí no llegaremos. Así pues, todos necesitamos un motor que nos impulse, aunque realmente ese objetivo no sea tan importante como la forma en que se busca. El motor será nosotros mismos... el camino, nuestra vida. La educación es una lacra de la que no nos libraremos, pero de nosotros depende que seamos críticos con los valores adquiridos. Ese esfuerzo será, al final, todo lo que merezca la pena. La libertad en sí misma puede ser utópica, su búsqueda sin embargo nos está permitida. Y si en el camino nos ayudamos, ayudamos a otros, habrá merecido la pena. Porque si hay algo feliz en este mundo es precisamente aquel que tiene una verdadera finalidad, algo que le de sentido a su vida. Y encontrarse a uno mismo, más alla de formaciones o deformaciones, ese es un bonito objetivo, tan profundo como un dios.
Chicago und Indianapolis hatte nur einen Kandidaten pro Stück,Mbt Schuhe, am wenigsten in der Liga. Seattle und Minnesota hatte zwei Stück. Jacksonville hatte drei. Fünf Teams hatten vier. Mbt Schuhe Günstig. Acht hatte fünf. Die Packers erscheinen weit besser als die Bears positioniert, um unter den NFC North besten bleiben, nach diesen Wahlgängen.
Sikkerhed Earl Thomas og tackle Russell Okung var de eneste Seattle anførte spillere. canada goose outlet.Mebane også har stjerne potentiale i den rigtige ordningen, har Matt Williamson fra spejdere Inc. foreslået. Men Thomas og Okung besidder mere frontline talent. canada goose parka.Seattle udvalgt dem blandt de første 14 valg i 2010 udkastet. Aaron Curry, der er valgt en samlet fjerdeplads i 2009, canada goose jakke,blev ikke nævnt.
I sette candidati 49ers 'sono stati:belstaff , Mays, Aldon Smith, guardia Mike Iupati, Willis, affrontare Anthony Davis, Vernon Davis e il ricevitore Michael Crabtree. Libero di sicurezza Dashon Goldson necessario un più forte stagione 2010 ad apparire sulla scheda elettorale difensiva. outlet belstaff. Che sarà lui a sua volta 30 all'inizio della stagione 2014.