16.000 Muertos - Mugidos de otras reses
La noticia es esperanzadora, pero la experiencia dice que luego no se aplican las leyes.(O se esquivan con multas que salen más a cuenta) Sila politica de los ayuntamientos no se adecua en las ciudades a las personas y no a los coches, seguiremos viviendo en un entorno agresivo e insalubre. ¿has oido hablar de las ciudades lentas? es un nuevo enfoque de como vivir los nuevos tiempos con viejas maneras, al fin somos solamente "individuos" con nuestras necesidades: comer, beber, abrigo, cariño e interelacionarnos con nuestros congeneres. ¿Para qué tanto aparcamiento subterraneo que nos condena a plazas de cemento, tanta infraestructura para que quepan nuestros coches, nos desplacemos en menos tiempo hasta nuestro trabajo, etc. etc. ¿y lo basico? vivir en un barrio que tenga cubiertas nuestras necesidades: medicos, colegios, suministros, espacios de esparcimiento y ocio, buenas comunicaciones... Ya no necesitaríamos desplazarnos tanto y para todo si nuestro barrio o nuestra pequeña ciudad tuviera de todo, y de calidad. En esas ciudades lentas de que te hablo los pasos de peatones estan "al nivel de las aceras"!!! no al nivel de la calzada... y están por todas partes, protegidos con pivotitos que si vas a mas velocidad que 20 o 30 te pegas una leche. En resumidas los coches estan puteados y los transportes p´bulicos regados como flores. Con eso te digo ya el cambio de mentalidad, de que las ciudades son para disfrutar como personas, como peatones, el paseo, el movimiento "natural", y no esta prolongación de nuestro cuerpo en que se ha convertido el coche... Adecuación de las vias públicas al transporte urbano eficaz, rápido, cómodo y frecuente, bien estructurado. Control de los vehículos de reparto en horarios pre-establecidos y solo un movimiento "racional" de los vehículos particulares... muchas calles peatonales en cada barrio y solamente algunas vias rápìdas dedicadas exclusivamente a los coches. Que los apestados sean los coches. No los que nos apesten. Amen.
Gracias Zeltia, cariño, por comentar.
Siguiendo la lógica aplastante, los artículos que escribo sobre ecología tienen menos visitas y menos comentarios. No sé si llegan a alguien (siquiera sé si los leen enteros). Y a mi que me parece algo fundamental y no la mierda del estatut...
Ciudades lentas? Voy a informarme para publicar un artículo sobre ellas. Veo que tú si estás informada, sabrías darme algún ejemplo de ciudad lenta en la que todo eso que has dicho ya sea una realidad? Porque no te voy a engañar, mientras lo leía, pensaba: uy, todo esto es ciencia ficción...
El problema de la contaminación del aire es que todos creemos que se queda en la ciudad (esa famosa mancha negra por encima de Madrid). Y no es así, el aire del ártico está altamente contaminado. Y del antártico lo mismo (está claramente explicado en el documental que recomendé hace poco) ¿Qué no habrá en el campo, por muchos kilómetros de distancia que tenga?
Por cierto, lo del documental ¿te llegó a tí? Es el artículo "Contaminación, el ocaso de la luz". No trata de contaminación lumínica... Puedes conseguirlo? Si no es así, mandame un mail.
Moitos bicos!!
Yo personalmente creo que la única solución a este tema, la única realmente viable, está en disminuir la tasa de natalidad de manera crítica en TODO EL MUNDO, de tal forma que el diferencial nacimientos/defunciones se vuelva claramente negativo. Y es que el exceso de población tanto en el primer, en el seguno y en el tercer mundo es el mayor condicionante por diversas razones para la mayoría de los problemas de índole recursos que tenemos en el mundo, o eso creo yo.
El primer mundo por su forma de vida ultraconsumista que explota los recursos en una loca carrera, el segundo mundo porque imita estas conductas (el tema de China e India es algo exagerado) y la excesiva superpoblación del tercer mundo están produciendo que la presión sobre los recursos sea tremendamente excesiva, lo que para este particular genera una cantidad de desperdicios y de contaminación exagerados. Vale que si todos dejáramos el coche en casa la situación mejoraría... pero no creo que fuese la solución final. Mientras la población siga creciendo el mundo deberá dar recursos a una cantidad de gente que no está preparada para mantener e inevitablemente todo esto se volverá en nuestra contra. El tema de las sinergias humanas es algo terrible, no somos responsables de los efectos que tienen nuestros actos sobre el planeta, porque no somos conscientes de la importancia que tiene eso para nosostros mismos, aunque sólo sea por eso, por egoismo...
La primera vez que oí hablar de las ciudades lentas creo que fué en un artículo de la revista Integral. Porque la cosa empezó por la comida lenta (en contraposición al fast food)con productos naturales de la zona en la que estás elaborados de una manera tradicional y a fuego lento que es como se mantienen la mayoría de los beneficios y nutrientes de una comida sana. (slow food, slow world )El concepto me pareció interesante y busqué ebn internet. No creas que encontré mucha cosa, y lo colgué a debate en un foro en el que participo y casi fue motivo de burla. Es increíble lo desencantados que estamos y que los mismos que decimos que es imposible vivir en un mundo así realmente no queremos que cambie, porque -como deduzco del mugido anterior al mio- preferimos que nazca menos gente a renunciar a nuestros excesos y privilegios, jasusavemaria. Como si en la tierra no sobraran recursos para todos!!! A lo que iba que me disperso. Una de esas ciudades lentas es BRA en Italia. Mira te voy a poner una página (hay muchas) en que habla un poquito en general del tema y a partir de ahi ya te puedes mover tú.
http://www.flylosophy.com/archives/slowfood_10_news.htm
Me encantará seguirte de cerca en este tema, que me parece apasionante. Y ya me jode no ser joven para embarcarme en algun proyecto, real, porque SÉ que otro mundo es posible.
Gracias Zeltia, por compartir comentarios tan interesantes. Investigaré sobre este tipo de ciudades (también había leído sobre experiencias similares en alguna pequeña ciudad estadounidense, aunque más en el sentido de probar el uso generalizado de energías limpias en el transporte).
Estoy totalmente de acuerdo con esa filosofía más calmada. De hecho nunca he ido tan deprisa como la gente en las grandes, pestilentes y estresantes ciudades (que por otro lado me gustan por sus muchas cosillas interesantes con respecto al campo o a los pueblos, y por eso vivo en una). Por ello necesito frecuentes huidas de esa terrible velocidad y alienación... (mi mujer convive mejor con ellas aquí en Valencia, por su experiencia vital y porque viene de una enorme Madrid, siendo por fuera una auténtica locomotora cuando le interesa, pero sabiendo mantener un interior calmado y en paz...). Independientemente de nuestro ritmo, ambos necesitamos más verde en vez de cemento y respirar aire más puro en lugar del humo de los coches.
Pues bien, quienes me conocen te dirán que aunque a mi cabeza le cuesta parar a veces, y por dentro puedo estar a tope de actividad como el que más, externamente voy más lento que el resto, incluso en el comer (ahí van unos cuantos de mis motes cariñosos, los cuales reconozco en parte apropiados: sangre de horchata, lentitudinario, parsimonioso, huevoncete...). De hecho suelo parar también por dentro cuando me veo acelerado (que en la ciudad nos termina ocurriendo a todos...), y en general me gusta ir a ese ritmillo que para mí es saludable, al estilo calmado del famoso anuncio del caribe que decía: “me estás estresando...”.
Sin embargo, en lo de evitar una superpoblación también estoy de acuerdo (y no sólo en china). Para mí somos ya demasiados milloncejos de personas, yo podemos seguir creciendo así... Los recursos de la Tierra son inmensos y generosos, pero no ilimitados, y los terminaríamos agotando (y matándonos por los recursos escasos en plan isla de Pascua... pero bueno, eso ya lo llevamos haciendo hace bastante, y con eficacia...). Y precisamente, lo de ser ya demasiados es uno de los principales motivos (entre muchos otros) por los que no me veo teniendo hijos (ni siquiera uno), aunque en mi opinión puede ser muy bonito, importante y enriquecedor para muchos padres (conozco algunos ejemplos).
Muchos besos.
PD: Por cierto, Zeltia, por lo que he leído tuyo, me aventuro a decir (osado de mí) que la impresión que me has dado es la de una persona joven y con energía, como para embarcarte en cualquier proyecto real que te interese... Yo también sé que otro mundo es posible... y pienso que es importante darse cuenta de ello, como primer paso para realizarlo juntos...
Totalmente de acuerdo con lo que dices en tu post, mi Nipona. Me acuerdo que precisamente ese día que me enseñaste la noticia en el spa, te había comentado por la mañana lo asqueroso que me resulta (cada día más) caminar por la ciudad para ir a trabajar por ejemplo (e ir en bici), y lo nocivo que me parece respirar esos humos (muchas veces camino conteniendo la respiración, pero en cuanto vuelvo a respirar, aparece un coche que arranca y me regala otra bocanada de veneno...). En el trayecto hacia mi trabajo (diez minutos caminando) me trago al menos 5 bocanadas directas de humo de coche (de esas que te das cuenta especialmente, porque las otras son incontables)... y eso cada día... (y a pesar de ser muy deportista y estar bastante en forma, creo que mi punto débil es mi sistema respiratorio, y por esa sensibilidad soy un buen candidato para enfermar en un medio tan hostil...). Y por todo ello pensaba que evidentemente los que van en coche, son los amos de la ciudad... y que al menos por ahora, hasta que la cosa cambie (cambiará por cojones), se nos debería proporcionar algún tipo de mascarilla protectora eficaz, para que al menos los que somos más limpios no lo paguemos con nuestra salud... Con lo que me encanta caminar...
Cualquiera diría que algunos creen que en España solamente se fabrican productos en Cataluña.
Al igual que de Andalucia, de Extremadura tuvieron que emigrar muchos ciudadanos a cataluña.
Ahora está habiendo un gran desarrollo del sector del cava Extremeño, de Almendralejo.
De este modo menos extremeños tendrán que salir de su tierra a emigrar a otra parte.
Además, el producto es bueno y Extremadura tiene el mismo "derecho" que Cataluña a que los consumidores compren sus productos ¿verdad?
Y es que está anticuado lo de que Cataluña sea un poligono industrial y el resto un erial. Cada vez más regiones quieren relanzar su industria para alcanzar mayores cotas de progreso en su tierra.
Pues eso.
Chi è il migliore wideout, belstaff,Julio Jones o A.J. Verde? E 'stata una questione sballottata da molti che portano al progetto 2011. Per quel che vale - e se si utilizza il nostro voto come un indicatore - fan credere Verde ha più testa,outlet belstaff, ma non a passi da gigante. Verde è arrivato quarto tra i ricevitori, ottenendo 13,4 per cento dei voti; Jones era nono, ottenendo 6,5 per cento.
Luck nicht gerade wow die Wähler,Mbt Schuhe, aber er schnitt viel besser als Cam Newton. In diesem Jahr die Nummer 1 Pick erhielten nur 2,1 Prozent der Quarterback Stimme,Mbt Schuhe, die ihn zuletzt in der acht Spieler Gruppe zu stellen.
Har Steelers 'Super Bowl XLV tab såret Mike Tomlin er lager? Ikke i øjnene på vælgerne. Tomlin,canada goose outlet, den yngste træner på stemmesedlen og den anden yngste i fodbold, kantet the Patriots 'Bill Belichick til nr. canada goose parka, 1. spot (26,8 procent til 22,7 procent). Packers 'Mike McCarthy sluttede på tredjepladsen,canada goose jakke, tjener 17,2 procent af stemmerne.