Feed, atoms, rss, sindicaciones y demás parafernalias - Mugidos de otras reses

Pues aunque lo de la Wikipedia nunca está de más... en este caso tampoco veo que lo aclaren demasiado.
RSS y Atom no es más que diferentes formatos de feeds, y los feeds están ahí para ser sindicados...
Se ha entendido?? xD

A ver, cómo explicarlo... digamos que a tu blog le quitas todo el diseño y lo dejas tan desnudo que sólo se ve el texto de las noticias... pues algo así es un feed.

Cual es la utilidad?? pues existen lectores de feeds que sirven para tener cientos de rss o atoms ordenados y muy a mano.

Lo mejor cuando no entiendes algo de esto es... probarlo!!
Por ejemplo puedes registrarte en www.bloglines.com
(Aquí puedes ver una foto que saqué hace un mes de mi bloglines, a lo mejor así pillas mejor el concepto)
Y si no, http://reader.google.com o www.rojo.com (este último me parece el más bonito (aquí una foto))

~~~

Sigo, que me quedé cortado por el límite de 1000 caracteres...
Cualquiera de los 3 parece bueno... a mí me gusta mucho Rojo, pero en la práctica al final todos acabamos usando Bloglines...

De todas formas, tú elijes...

En definitiva, esto sirve para tenerlo todo organizado y con un acceso muy rápido, a cambio de perder en diseño (o no, porque hay blogs con diseño pésimo (no hablo de este, claro)) y en algunas opciones extra que pueda tener el blog.


Al principio puede parecer una tontería, pero a medida que empiezas a visitar blogs se va haciendo necesario. Con la sindicación puedes estar atento a 100 blogs sin despeinarte, mientras que sin ella es una tortura visitarlos todos los días para saber si hay novedades...

Bueno, nada más...
A ver si viene alguien y lo explica más claramente, que yo siempre lío las cosas.


P.D: las fotos que puse arriba pueden parecer un poco de spam encubierto... lo siento, pero son las fotos que subí en su día a flickr para hacer una comparación...

~~~

Sólo decir que como lector de feeds yo uso Feedreader. No esta mal, a mi me saca del apuro xD.

~~~

Hola Nipona, te he seguido el rastro desde mi blog ;)

Yo uso Bloglines y va decentemente. Ahorra mucho tiempo al evitarte estar de blog en blog buscando novedades. Es todo un cambio, lo malo realmente es que no le puedes seguir la pista a los comentarios.

~~~

Mis queridos compañeros de género mugeril:
Gracias! ^_^
Ayer, como buena autodidacta que soy, estuve buscando información. Lo explico todo en el siguiente post.
JesusDQ, surzin, Atlante_, os he puesto en el Google Reader para ver vuestros feeds (uis q porno) jejeje.
Hay alguna manera de saber si alguien me tiene entre sus feeds?
Mugidos cariñosos para todos y gracias, de verdad :)

~~~

Pues... haberlo hailo, pero se complica la cosa.
Hay servicios que generan su propio feed a partir del que tú les das, y con eso consiguen darte las estadísticas de suscritos y clicks que hacen en los feeds... pero para que eso fuese fiable tendríamos que dejar de usar el resto de usuarios el feed original que existe ahora...

Luego, cada servicio en concreto suele darte el dato de los suscritos al feed (al menos Bloglines y Rojo, GReader creo que no, y Feednes posiblemente sí lo tenga).
En Bloglines puedo decirte que a mí me marca como único suscrito a este blog.

~~~

Hombre, si a tí Bloglines te dice eso, es que el programa te muestra cuanta gente está suscrita a este blog. Con eso sería suficiente. Incluso me puedo suscribir yo misma (y así seríamos 2 :D) y ver el número que me ofrece Bloglines.
Estoy con google reader, a ver si dice algo.
Gracias JesusDQ.
Un mugido cariñoso d mi parte!

~~~

Una cosilla... Leo los feeds (artículos) con el GReader. Y cuando hago click en los enlaces que tiene, me dice que "sorry, that item has no items" o algo así...
What the hell is going on?
Y otra cosa, si el artículo me gusta y quiero comentar algo... como lo hago? tengo q entrar en la url por napias?

~~~

Mmm... yo es que el reader no lo he probado demasiado y ese error, en concreto nunca me lo ha dado, que yo sepa... (ahora he mirado a ver si pulsando algunos links fallaba y no, todo me va bien en el reader)

Y sí, si el artículo te gusta y quieres comentarlo te toca entrar en el blog...
Por mi parte, entro en todos los artículos que me gustan, así que el bloglines lo uso para quitar la paja y lo redundante (es que al final en decenas de blogs hablan de exactamente lo mismo).

Ah, que no veo ninguna opción en el Reader sobre los suscriptores. Es un servicio nuevo e irán añadiend ese tipo de cosas con el tiempo, supongo.

Y para terminar, lo de Bloglines... creo que lo has entendido bien, a pesar de que no lo especifiqué en su momento: lo que dice en bloglines, como en rojo, es el número de suscriptores que tiene ese feed en ese servicio en particular... vamos, que de momento hay un suscriptor de tu blog en bloglines, pero puede haber otros muchos en otros servicios.
Mequedosinletras...

~~~

Feedreader no te dice la gente que esta suscrita a tu blog, pero te permite comentar los artículos de la gente desde el propio lector, ya que hace un acceso a la página en cuestión. A ver si me explico, te muestra los artículos, y si los quieres ver tal cual estan en el blog de origen hace un acceso al mismo, para comentar tres cuartos de lo mismo. No sé si te habrá ayudado en algo.

~~~

Bueno, mi pregunta ahora es:
Qué carallo es un trackback, pingback, lechesback, como se hacen, para qué sirven, puedo tener yo uno de esos (culo veo culo quiero) y toda la pesca...

~~~

Trackback viene siendo un aviso de que hablan de ese artículo en otro blog.
En muchos servicios tienes que hacerlo manualmente, pero en Zoomblog tienes la suerte de que lo hace automáticamente así que no tienes que preocuparte mucho de hacerle trackbacks al resto.

Creo que es una idea muy buena, que muy poca gente pone en práctica... (al final, su mayor utilidad suele ser la de los memes)
Por mi parte, rara vez lo uso porque no es cosa de hacer 7 u 8 trackbacks con cada artículo. (es que si se abusa luego puede considerarse SPAM)

~~~

Envía tu propio mugido!