Armados hasta el bozal

Muuu!!

Consternada me hallo todavía ante la masacre perpetrada por el surcoreano Cho en Virginia, EEUU.
En un país donde tratan como delincuentes a todo aquel que se acerque a sus fronteras (que estupendas esas nuevas leyes en los aeropuertos)... que permite que se armen hasta los dientes los que ya están dentro de las mismas, que es el mayor fabricante mundial de armas, que vende esas mismas armas a los demás paises para luego declararles la guerra por sólo pensar en usarlas, sinceramente, tampoco es para extrañarse, abrir los ojos como platos y preguntarse "oh, Zeus mío, qué hemos hecho mal".

Hace no mucho vi un capítulo de la serie Boston Legal, emitida por la Fox, en la que el protagonista, el abogado Denny Crane, (papel interpretado por el maravilloso William Shatner), una suerte de House de la abogacía, defiende a un congresista que prometió apoyar una ley para endurecer la tenencia de armas a cambio de muchos $$$$ y que luego no cumple.
Al amigo Crane no se le ocurre mejor manera de enfocar su alegato final que apareciendo en la sala vestido de militar de la guerra de la independencia yanki y diciendo algo semi-pseudo similar a lo siguiente:
"Los Estados Unidos es un país que se levantó y luchó por su independencia, por su libertad y lo conseguimos. Lo conseguimos con las armas. La libertad estadounidense está intrínsecamente ligada a la tenencia de armas. Es nuestro derecho, peleamos por él y nos lo ganamos. Yo tengo derecho a llevar armas y quiero llevar armas."

No es importante saber quien gana en el juicio, de hecho no se sabe, pero como guiño final, el protagonista aparece después en su despacho y le enseña a su amigo y compañero todas las armas que tiene, que son bastantes. Y empieza a hablar sobre ellas, lo bonitas que son y... pum! se dispara una. Vaya!
¿Puede ser este gesto considerado como "que peligrosas son las armas en manos de un descerebrado"? ¿Alguien ha tenido un deja-vu ahora mismo y se ha acordado de Bush?

Realmente, no importa cuanto adore Crane las armas, ni los argumentos que esgrima Charlton Heston tras alcohólica ingestión. En un país donde se mira al vecino (tanto al de dentro como al de fuera) con cierto miedo y de reojo y "por si acaso, tengo este rifle", documentales como "Bowling for Columbine" no servirán para nada, porque sí, Michael Moore reflejó con bastante acierto, en mi opinión, el desmesurado interés que tienen los americanos en garantizar su puñetera seguridad, pero ¿Dónde están las políticas de educación? ¿Cómo se sanea la mentalidad de esta gente? ¿Cómo se le explica a esa gente que no son el centro y ombligo del mundo, que no son tan importantes, que eso es algo que sólo ellos creen? ¿Cómo les decimos que esos comportamientos son los que teníamos nosotros en la guardería? Es el eterno problema de siempre... "Esto es mío, mío, MÍOOOOOOOOOO!!!!!!!!"

Por si os interesa, el capítulo en cuestión se llama "Un cura con buen olfato" y es el cuarto de la segunda temporada de Boston Legal.

Queridas reses, me voy a pastar un rato en libertad... visto lo visto y por si acaso, señor tendero, póngame cuarto y mitad de recortada, gracias :)

Muuuuuuuuu!!!!