De sabios... y de amargados...
![]() Esta noche voy de frasecitas a modo de "penesamientos" malijnos... Perdonadme si os resulto "brasas"..., pero acabo de cumplir 29 añitos y me siento algo "ilustre"... En mi opinión: "nuestro grado de sabiduría se podría medir en función del número de opiniones que podemos escuchar sin alterarnos, escandalizarnos, enfadarnos, perder los nervios o incluso recurrir a algún tipo de violencia; porque quien mejor convive con la duda y con el caos, tanto más inteligente, valiente, flexible y feliz me parece." Así, estoy totalmente de acuerdo con frases cotidianas del tipo: "el que se enfada por gilipolleces es un gilipollas", o "el que se cabrea por niñerías es que es un crío". Pero claro, en la mayoría de casos solemos pensar que los temas sobre los que versan las opiniones que nos hacen "saltar" son los asuntos más importantes de todo el universo, evidentemente. Y llegados a este punto, yo diría: "Si alguna opinión te jode o te desequilibra, pregúntate el por qué. Seguramente algo hay para ti en ella, en el caso de que quieras cogerlo o aprovecharlo en vez de encerrarte en tu miedo y atacar ferozmente a quien te trae dicho regalo, que es, ni más ni menos que una visión distinta a la tuya propia, una parte de ti mismo y del mundo que te causa rechazo y de la que sueles huir en lugar de mirarla cara a cara, sin ser lo suficientemente sabio como para incorporarla como aprendizaje de millones de maneras posibles.". Al respecto, se me ocurre otro pensamiento, que muchos sin duda habrán expresado con mayor brillantez: "Muestra signos preocupantes de miedo y de ceguera quien, bajo cualquier pretexto, excluye el sentido del humor o el debate crítico de alguna materia, sea cual sea la misma, pues dicha exclusión impide relativizar, y abre las puertas al dogmatismo, a la cerrazón, al extremismo e incluso a la imposición.". En este sentido, ni siquiera me sirve el pretexto de una pretendida "sensibilidad" del tema a tratar. Me da igual que se hable de las mayores "grandezas universales", que para cada cual son muy distintas: dioses, la muerte, el idioma, la cultura, la patria, la familia, la política, el sexo, el medio ambiente, etc, etc... Porque desde mi punto de vista, si al bromear sobre mi madre cualquiera termina inevitablemente siendo agredido por mí, o si el hecho de efectuar una opinión crítica sobre mi padre supone perder mi amistad, desde luego demuestro que no soy precisamente sabio, y en mi opinión debería revisar dichos temas, pues seguramente ahí soy especialmente inseguro y estoy prácticamente cegado. Todo esto no implica el que nos tenga que hacer gracia cualquier chiste, o que no podamos vender caras nuestras opiniones o preferencias en un debate... Tampoco quita el que ante ciertas críticas u opiniones sobre cualquier asunto, cualquiera de nosotros podamos estar rotundamente disconformes, tanto en el fondo como en las formas. Y asimismo, tampoco deberíamos dejar de expresar dicha disconformidad a través de un fondo y de unas maneras pacíficas, pues está claro que la violencia sólo genera más violencia, y da igual quién haya comenzado, lo importante es que alguien ponga fin a la misma a través de la paz. Para no hacerme excesivamente coñazo, terminaré con otros tres pensamientos breves, que creo reflejan bien el sentir general de este blog. El primero es el siguiente: "Sabiduría y paz van de la mano". El segundo podría ser éste: "No hay temas ni personas intocables". Y el tercero, con el cual termino, diría así: "Nada ni nadie es tan importante, ni siquiera tú mismo. Reflexiona, viaja, observa, escucha, aprende, ama..., y relativiza". Muuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!! |
Mugidos de otras reses (8)
| Envía tu propio mugido!
| Referencias de otros establos (0)
Etiquetas: humor, relativizar, sabiduria, PENSAMIENTOS, malijno, colaboraciones, paz, Critica