Breves importantes no tan breves ni tan importantes que no importan. O sí, tampoco me importa.

Muuu!!

Hay que ver. Hay días que lees los periódicos y, prácticamente, no sacas nada de jugo: propaganda política y más propaganda que se propaga propagandísticamente de modo propagador y tal.
Sí, ya sé, son periódicos, Nipona, hija, que esperas. Pues sí, ya, lo sé, vale. Sin embargo, hay otros días en los que puedes, hasta inlcuso para que veas, quedarte con alguna noticia. Aunque sea para ponerla bajo el microscopio de la duda razonable y la crítica constructiva. Si es que poseo yo semejante microscopio, que me da que no, tiene que costar una pasta...
Bien, jugándome el pellejo (espero que sea de modo legal nada más) voy a publicar en este establo algunas noticias que he leído (y que transcribo casi en su totalidad) en la edición impresa de hoy, día 11 de octubre de 2006, de El Mundo, periódico que leía mientras descansaba apabullantemente en el spa de mi gimnasio, sí, que pasa, yo también tengo derecho a tocarme los estómagos!

"Una sociedad islámica paralela romperá la europea"

"Es una tradición histórica, costumbre mantenida durante siglos y ahora cuestionada para adaptarse a la convivencia con otras. Se trata de algo tan básico como la comunicación cara a cara, un valor apenas reivindicado ante el velo musulmán. Y mientras no se haga ni con esta ni con el resto de sus normas sociales, los extremistas ganarán."
Eso defienden Ralf Pittelkow, célebre asesor socialdemócrata, y Karen Jespersen, una pareja de socialdemócratas daneses autora de Los islamistas y los ingenuos, best seller en Dinamarca, que cree que los últimos comentarios de Jack Straw sobre el velo como una forma de 'separación' son acertados y oportunos, sobre todo en Reino Unido, donde el modelo de integración de 'dejad que hagan lo que quieran' es la viva demostración de que no funciona.

Para los autores del libro, "renunciar a una larga tradición como el hablar con alguien y mirarle cara a cara no es una costumbre personal sino cultural y ese tipo de normas sociales básicas dan cohesión a nuestra sociedad", dice Pittelkow, que critica el islam radical como una nueva forma de "totalitarismo" -igual que el comunismo o nazismo por su intromisión en la vida personal- desde la izquierda, tradicionalmente tímida en este tema e incluso simpatizante de movimientos extremistas como Hamas o Hizbulá.
"En la izquierda reina mucho más que en la derecha la corrección política y es muy triste que por aquello de 'el enemigo de mi enemigo es mi amigo' partidos humanistas y progresistas respalden fuerzas profundamente antidemocráticas y reaccionarias". "Europa ha ido demasiado lejos con el multiculturalismo y ha infravalorado los efectos de la inmigración de paises islámicos: la creación de una sociedad musulmana paralela romperá la sociedad europea".

"La única respuesta ante las críticas islámicas e incluso la violencia debería ser la defensa de la libertad de expresión, la igualdad de sexos, la laicidad del Estado y el resto de valores europeos con la misma fuerza con la que los musulmanes abogan por los suyos, porque, si abandonamos nuestros principios en cuanto nos cuestionan, ¿cómo pretendemos que los acepten como las reglas del juego? ¿Cómo van a ceerse las normas, si en Dinamarca, España o Reino Unido sólo encuentran balbuceos como defensa? Cuanto más se asustan los líderes europeos, cuanto más ceden, mayor es la escalada de demandas de los radicales". Pittelkow, además, recuerda que la comunidad islámica, durante la crisis de las viñetas, empezó pidiendo que el periódico se disculpase y acabó -tras las condenas de las caricaturas por parte de dirigentes daneses y de la UE - exigiendo comisiones islámicas para controlar el contenido de los libros de texto.

Frente a quienes consideran Europa como una isla de laicismo en el mundo -en partícular dado el ascenso evangélico en EEUU-, los teóricos socialdemócratas insisten en que Europa no anda tan desencaminada a largo plazo: "Es exagerado pensar que estamos solos. Basta fijarse en la potencia que está ganando más poder y será el futuro, China, que no es un país religioso", asegura el político danés, quien, con cierto idealismo, confía en que inmigrantes, musulmanes o no, se acabarán convenciendo de las bondades del sistema nórdico, laico y democrático, en cuanto dominen la lengua, estudien en un buen colegio y consigan un trabajo estable "pudiendo vivir el éxito de la sociedad europea, que está precisamente en sus libertades".


Sé que estáis esperando mi comentario personal. Pues bien, hoy serán mis "preguntas personales", toma del frasco (¿? de cuál ¿?), allá van: ¿Es un demócrata un lobo con piel de oveja? ¿Son estas dos personas socialdemócratas o no? Queremos saber: ¿son del tipo democratacristianos (me da que no), demócrataliberales, centrodemócratas, demócrata progesistas o algúna otra forma estúpida que se me olvide ahora mismo?¿¿¿¿¿¡¡¡Hay alguna diferencia acaso!!!!????? ¿Importa acaso algo que la haya?

¿Es una tradición histórica que nos cohesiona realmente el hablarnos cara a cara? ¿Tengo yo conciencia de ello? Y si la tengo, ¿significa que sea así? Y si no la tengo ¿soy un puto bicho raro enfermo?¿Les cohesiona a ellos no comunicarse cara a cara con las mujeres? ¿Cambiar eso significaría su des-cohesión (palabro) sociocultural? ¿¿Y??

Si es verdad que "la creación de una sociedad musulmana paralela romperá la europea", ¿significa eso que los musulmanes no se adaptan de ninguna manera o que su nivel de adaptación existe pero no es suficiente? ¿Adaptarse a la mayoría es obligatorio? ¿Necesario? ¿Aconsejable? ¿Lícito? ¿Acaso vergonzoso y deplorable? ¿Denigrante que denota falta de personalidad? ¿En qué cosas me adapto y cuales no? ¿Qué criterio de autoridad me dice cuales? ¿Désde cuando es válido cualquier criterio de autoridad, por muchos libros que escriba (o lo que sea)? ¿Nos ponemos de acuerdo primero en qué cosas deben importarme?

Pittelkow habla de la "libertad de expresión, igualdad de sexos y laicidad del Estado" como valores europeos de toda la vida, ¿no se da ésto de ostias con la idea de europa cristiana, machista y vaticana de toda la vida de dios de Ánsar y compañía? ¿En qué quedamos, las 'raices ideológicas' de Europa son tradición judeocristiana vaticana o laicismo? Sean las que sean, ¿me interesa a mí ahora, a día de hoy, lo que fuera en su momento la raiz de algo inventado artificial y políticamente como es Europa?¿Es un argumento útil y constructivo o anclado en la tradición? ¿Es la tradición algo bueno, digno de ser perpetuado por el mero hecho de ser tradición?
Si hablamos de tradiciones ¿no caeremos en el craso error de medir las tradiciones por cual de todas es más vieja y, por tanto, más tradicional?¿No se supone que queremos avanzar en las comunicaciones, que ostias me importan a mí las tradiciones? ¿Debieran importarme?

¿Désde cuando cualquier principio (o fin) no es cuestionable en cada segundo, en cada momento, por cualquier persona? ¿Désde cuando un principio no debe ser revisado y/ cuestionado a la primera de cambio y, sin embargo, sí convertirlo es dogma inamovible y rígido? Supongamos que creo que todo principio debe ser constantemente cuestionado: ¿no es esto un dogma inamovible e incuestionable? ¿Importa acaso?

No sera esta la ocasión de escribir todas las barbaridades que posee el régimen chino (como cualquier sistema político) pero baste una sóla, la república (ejem) china, que más parece una dictadura totalitarista comunista, ""apoya políticamente"" las idas de olla del enfermo mental de Pyongyang, dictador populista de Corea del Norte con evidentes ganas de atomizarnos a todos because yes. No me parece China, por muy laica que sea, el mejor ejemplo a seguir por unos socialdemócratas. Tampoco me importa que ejemplos sigan los socialdemócratas, ojo.

Y para finalizar, nuestro amigo danés creerá "idealistamente"(palabro) que los inmigrantes de donde sea se convencerán de las bondades del sistema nórdico, laico y demócrata cuando pasen por toooodos los aros de nuestra bendita pero laica sociedad.
Ésto me lleva a la pregunta más importante: ¿vienen los inmigrantes muertos de hambre a una sociedad que consideran mejor a buscar una oportunidad de llevarse algo a la boca ellos y su familia? ¿Vienen los inmigrantes a una sociedad que consideran peor e infiel (o lo que sea) pero no les queda más remedio, aunque nos odien a muerte, ya se vengarán? ¿Vienen acaso a islamizarnos como evangelizamos los españoles a los americanos para que no sigamos siendo impuros? ¿Llega un inmigrante a un país pensando que tiene una oportunidad para labrarse un futuro pero imponiendo su religión y/o costumbres y allá se apañen los demás? ¿Acaso llegan pensando "que bien, aquí seguro que encuentro trabajo" y en pocos meses se juntan con otros de su pais y cultura y piensan "estos cabrones europeos, se van a cagar, que no nos respetan, vamos a protestar a la embajada de turno y a amenazar con bombas"?

¿Va a resultar que el inmigrante ha de darse cuenta de las bondades del estado demócrata y laico cuando ni siquiera los europeos nos ponemos de acuerdo en que eso sean precisamente bondades?
¿Qué pasa con los europeos que NO somos demócratas y nos gusta una puta mierda el sistema socialdemocrata, signifique eso lo que a esos señores les salga del pene? ¿Qué pasa con aquellos a quienes no nos gusta la idea de Europa como un todo que comparta no sé qué ideas, por muy estupendas y laicas que sean?
Y la última: ¿es factible el laicismo real en Europa? ¿Es inteligente y útil el laicismo en los estados europeos?¿Le importa a alguien?

Y ya paro.
He hablado de noticias, en plurar. Tengo más, pero me duelen, tal que un pelín, los ojos y necesito descansar. Mañana, día 12 de octubre, festividad absurda, ridícula y vergonzosa donde las haya, termino de publicar los artículos y, de paso, relleno hueco, ole yo. Además, no os quejéis, que si escribo ahora la otra noticia os morís con tanta letra, so vagos iJJnorantes, que no os gusta leer!!

pd. Me da que la curia censora pero liberal que me lee está de acuerdo, en términos generales, con lo dicho por el menda danés (a la tal Karen la pueden dar mucho por el orto). Por eso me preocupa. Por eso me da que pensar. Por eso me pregunto. ¿Por eso me importa?

pd2. Cómo habréis notado, muchas preguntas terminan con "y que importa?". ¿No será que estamos permitiendo que ciertos cenutrios den demasiada importancia a bobadas? ¿Cuáles son las cosas que realmente importan y que realmente nos separan? ¿Importa realmente encontrarlas y arreglarlas o, como ocurre en la política española, interesa que se mantengan vivas porque dan de comer a los políticos de turno?

pd3. Que sí, que mañana os castigo con más bobadas, tranquis. O bueno, tampoco os importa si no lo hago. Ni a mí. Que envidia me da el censor, a él si le importan las cosas, tiene su fin, su directriz, su base, su dogma a seguir, su esquema, sus cosas claras. Coño, sólo tiene que esperar que los de arriba se lo comuniquen (eufemismo de "ordenarsinquesedecuentadequeobedeceórdenes").
 Joer, que a gusto se debe vivir así, con importancia!!!

Muuuuuuu!!!