Soja en la Amazonia

Muuuu!!

Voy siguiendo con interés las andanzas y desventuras de los compañeros de Greenpeace International mediante ese gran invento que son los feeds. Lo que pasa es que ahora tengo sus ciertas toneladas de información (alguna que otra me sobra, como los kilos) y me toca clasificarla. A ver si lo bien, vamos allá:

El 6 de abril (más o menos) Greenpeace comienza una campaña de información y concienciación sobre el cultivo de soja en la Amazonia con un informe completísimo llamado Devorando la Amazonia (pdf en castellano), donde se ilustra la nueva crisis de la soja en dos claros ejemplos: Cargill (posiblemente la mayor compañía del mundo) en la Amazonia y McDonald's (la mayor compañía de comida rápida del mundo) en Europa. La soja se cultiva en selva deforestada, obviamente ilegal, con mano de obra esclava y se exporta a Cargill y competidores como alimentación para ganado, a través de los puertos a procesadores y productores de carne europeos y termina, finalmente, en los McNuggets de pollo o Big Mac en toda europa. Algunas imágenes son muy impactantes (la selva destrozada en parcelas) y los informes contienen infinidad de datos. ESTE INFORME ES ALTAMENTE ACONSEJABLE (por no decir que si no os lo leeis os corto el pescuezo). Bueno, que me lío.

Por si fuera poco, fue respaldado con un segundo informe llamado ficha criminal de la soja amazónica, completando aún más el primero. Ambos fueron lanzados a la red con la siguientes noticias: I'm trashin it, en clara referencia al i'm lovin' it de la comidamierdadeloscojones esa y McAmazon, con un flash muy bueno, bastante ilustrativo (en inglés).
Al día siguiente, Greenpeace Europa se hizo eco de esta campaña aquí, envían al Sunrise Artic para seguir denunciando y documentando la campaña a Brasil y añaden más datos a nivel europeo (y acciones reivindicativas) y una foto más que impactante.

El 18 de mayo nos despertamos con la siguiente novedad: KFC también destruye la Amazonía (en inglés). Siempre me he preguntado si alguien va a esos restaurantes, parece ser que sí... aunque no sea en este país. Esta noticia contiene datos importantes, fotos del activismo y videos, algunos con evidentes signos de brutalidad policial. Tranquilos, los videos se ven perfectamente en linux :)

El 19 de mayo Greenpeace nos informa de los avances de la campaña-protesta. Es un poco más de lo mismo, pero la foto adjunta a la noticia es estremecedora: Cargill quemando enormes areas de bosque para plantar soja. Impresionante.

Y hoy aparecen los activistas y sus protestas como noticia propia, en el puerto de la empresa Cargill, con pancartas y bloqueando la entrada y salida de efectivos con el Sunrise Artic. Como Cargill es una empresa que desconocemos (por lo menos yo), aquí os dejo un completo informe sobre quien es y cuales son sus actvidades (en inglés).
Y digo como noticia propia porque 16 activistas de Greenpeace han sido detenidos. Uno de ellos es Marcos Sanjuán, un catalán que escribía las Cronicas desde el Mundo Verde, un diario sobre todos los acontecimientos de la expedición por el Amazonas, a bordo del Sunrise Artic. La crónica es muy interesante y cercana, llega a donde realmente nos gustaría a muchos ecologistas, al agua, a la tierra, al pueblo, a la persona. Y en llano castellano.

Termino, como siempre, animándoos a que colaboréis, participéis y ayudéis por favor con la campaña con algo tan simple como rellenar 4 cosas y hacer click. Aquí tenéis las cybercampañas: Dile a KFC que pare la destrucción de la Amazonia y Dile a McDonald's que pare la destrucción de la Amazonia.
Y por supuesto, boicot total a estas dos empresas de cómida rápida: no sólo dejaréis de comer mierda, sino que evitaréis la deforestación del mayor pulmón verde del mundo y la utilización de mano de obra gratis.
Digamos NO a las multinacionales y sus lineas de actuación. Por un mundo más justo, por un mundo mejor. Un mundo verde.

Muuuuuuuu!!