Canadá, asesina de focas

Muuuuuuuuuuu!!

Canadá permitirá cazar 325.000 focas este año, 5.000 más que en 2005

El Gobierno candiense permitirá cazar este año en sus aguas 325.000 focas, 5.000 más que en 2005.
El ministerio de Pesca asegura que la población de focas es numerosa y que su captura es muy importante para la economía del país. Las asociaciones ecologistas comienzan a movilizarse.

Para la asociación ecologista Altarriba la deicisión del Gobierno canadiense es, como poco, incoherente. "Hasta hace poco tiempo se estaban planteando suspender totalmente la caza de focas porque el cambio climático está provocando un gran deshielo que pone muy seriamente en peligro la subsistencia de los animales", explica Matilde Figeroa, una de las responsables de la ONG.

En 2005 concluyó un plan federal de tres años que permitió cazar a un total de 975.000 ejemplares. La mayor parte de las focas se capturan tienen entre 12 días y tres meses, aunque también se mata a animales adultos.
A éstos, según cuenta Figeroa, se les arrancan el pene y los testiculos "para venderlos a los países del surete asiático donde son muy valorados como afrodisiacos".

¿Por qué se lleva a cabo esta matanza?

La siempre polémica caza de focas volvió a promoverse hace más de una década por el gobierno canadiense como forma de recuperar los exhaustos bancos de bacalao.
Sin embargo, Tracey McIntire, Coordinadora de RRPP de Human Society of The United States ( HSUS), considera que el Gobierno mantiene estas cacerías por dos motivos principales:
1 - Para que los pescadores obtengan algunos ingresos fuera de la temporada de pesca.
2 - Por el mito no demostrado de que extinguen el bacalao. Por este motivo las focas son vistas como "una plaga" a la que hay que exterminar.
En la página web de Protect the Seals se ha puesto en marcha un contador que indica los días que faltan para que comience la matanza: 13.
¿Cómo mueren las focas en Canadá?

Las organizaciones defensoras de los animales denuncian la crueldad con la que son asesinados estos mamíferos. La Fundación Altarriba explica que a principios de la temporada, en torno a abril, los cazadores utilizan porras o picos de hierro para matar a golpes a las crías de estos animales.
En los meses posteriores se pasa a utilizar el rifle.

Según denuncia The Humane Society of the United States, la normativa que regula la caza de estos mamíferos en Canadá permite a los cazadores de focas utilizar bates de madera, grandes picos usados para romper el hielo y armas de fuego para matar a los animales.

La HSUS señala que los métodos para matar a las focas son extremadamente crueles, ya que las pieles de estos animales pierden valor en función de los agujeros de bala que tengan, por lo que los cazadores se resisten a disparar más de una vez dejando a los animales agonizantes.

Un grupo de veterinarios que acudió a Canadá invitado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal durante el 2001 acudió a la cacería e indicó que el 40% de los animales habían sido despellejados estando vivos.

Manifestaciones en España y a nivel mundial

Representantes de cuatro organizaciones ecologistas (Los Verdes, la Fundación Altarriba, la Fundación para la Adopción, Apadrinamiento y Defensa de los Animales y el Partido Antitaurino y contra el Maltrato Animal) se ha concentrado ayer tarde frente a la Embajada de Canadá en Madrid para protestar por la "matanza de focas" que hace ese país y reclamar al Gobierno español que boicotee los productos derivados de la comercialización de esos animales.
También ha habido concentraciones en Barcelona y Málaga.

Paul McCartney y su esposa, Heather, se han unido este año a la lucha contra la caza de focas junto a la organización Humane Society of the United States.
El año pasado las protestas de las organizaciones de defensa de los derechos animales acabaron de forma violenta: siete defensores de focas fueron agredidos por los cazadores y once detenidos por tomar fotografías.

* Fotogalería matanza de focas en el 2005
* La noticia en el 2005
* Defensores de las focas heridos por hacer fotografías
* Ver noticia original en 20 Minutos, medio al que doy las gracias por realizar tan buen trabajo sobre las focas y sus asesinos.

Muuuuuuuuuuuuuuuuu!!