15 de Marzo, 2006


Mares

Muuuuuuuuuuuu!!

Ayer conocí esta campaña y me ha gustado tanto que quería compartirla con vosotros :)

Red de Áreas Marinas Protegidas en España

WWF/Adena ha lanzado una propuesta pionera para crear una Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en España con el objetivo de conservar los paisajes marinos de mayor riqueza. Con esta iniciativa, WWF/Adena pretende impulsar la puesta en marcha para 2020 de una red viable, bien gestionada y que cubra al menos un 10% de la superficie de nuestros mares.

WWF/Adena ha identificado por primera vez los lugares marinos sumergidos más asombrosos, originales y ricos en biodiversidad, tanto del Archipiélago Canario, como de las aguas de la Península y Baleares. Entre todos ellos, sus expertos han elegido 20 lugares amenazados que deben ser legalmente protegidos lo antes posible y que van a permitir disponer de una Red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) coherente y representativa de la riqueza marina de nuestro país.

Resulta importante destacar que, aunque una parte de ella se haya perdido, la riqueza de los fondos marinos de nuestro país sigue siendo notable. Bajo nuestras aguas y según las diferentes regiones, se encuentran comunidades biológicas a las que se ha prestado mucha atención en la propuesta de WWF/Adena. Como ejemplo, praderas de Posidonia oceánica y Sebadales, bosques de Gorgonias, coralígenos, cuevas, fondos de Maërl, bosques de laminarias atlánticas o bancos de corales profundos.

a organización ha seleccionado estas zonas por varias razones, entre otras, que dichos espacios hayan sido parcialmente preservados de la actividad humana. Asimismo, se han elegido áreas que sirven de refugio a especies intensamente explotadas, junto a aquellas de especial importancia biogeográfica, ecológica, económica o social. Para hacerlo WWF/Adena ha creado una cartografía de base propia, ha identificado las diferentes subregiones marinas, contando para todo ello con el apoyo desinteresado de 38 expertos e investigadores marinos.

El objetivo principal de WWF/Adena es establecer y poner en marcha para el año 2020 una red representativa y viable, que esté bien gestionada y cubra -al menos- un 10% de la superficie de nuestros mares. De hecho, las Áreas Marinas Protegidas en España, como ocurre en el Mediterráneo, no llegan al 1% del total de la superficie marina. En nuestro país, existen en la actualidad sólo dos parques nacionales marítimo-terrestres, 10 Reservas Marinas de Pesca y unas 38 áreas también costero-marítimas con algún tipo de protección por parte de las CCAA.

Los beneficios de la red pasan no sólo por conservar diferentes tipos de ecosistemas marinos, sino por proteger hábitats críticos para especies en peligro, servir como “banco de semillas” para especies comerciales, evitar la sobrepesca o proporcionar actividades económicas alternativas.

WWF/Adena considera que, a pesar de las figuras legales, todavía hay grandes lagunas en la conservación de los ecosistemas marinos. Para conservar nuestros paraísos es imprescindible desarrollar ahora leyes específicas que reflejen la singularidad del mar. Esta es la única forma de que la protección de los océanos se convierta en una realidad.

Informes:
*Conservando nuestros paraísos marinos
*Listado de la Propuesta de Áreas Marinas Protegidas de WWF/Adena
*Resumen AMP Canarias

Gráficos y Mapas
Zonas marinas prioritarias para su conservación

Conservando nuestros paraísos marinos

Zonas marinas prioritarias para su conservación en Islas Canarias


Enlaces:
* WWF/Adena
* Consumer - Medio Ambiente
* Portal del Medio Ambiente
* El Mundo - Ciencia y Ecología
* Noticias Google sobre los 20 Paraísos Españoles, aquí encontraréis información específica de Galicia, Asturias, Doñana, etc...

Hazte Socio de WWF/Adena. Yo ya soy socia, y tú?
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!