Religión invasiva

Muuuuuuuuuuuuu!!!

Sigo respirando ese aire de libertad, respeto, tolerancia, fe y esperanza que rezuma este blog por todas partes.
Lo que me lleva a pensar: ¿Qué mecanismos pro libertad, respeto y tolerancia tenemos? Aparte de uno mismo, se supone que la ley es salvaguarda de éstos valores, general y mayoritariamente aprendidos por la vía de la educación. ¿Quiénes nos educan? En primer lugar, la familia (¿ésto está cambiando?), después la escuela, el círculo de amigos y, en general, la sociedad y todo lo que nos rodea: los medios de comunicación de tu país, la política de tu país, la situación geográfica de tu pais, su historia, su música, su arte, su lengua o lenguas, su clima... y su religión (o carencia de ella... eso existe? en qué pais?). Sobra decir que todo ésto se extrapola a regiones más pequeñas (comunidad, estado, provincia, muncipio, pueblo...) y también más grandes (continentes, organizaciones internacionales y/o mundiales...).
Dicho esto, voy a centrarme en la que considero más dañina, la religión (y más específicamente, la ICAR -iglesia catolica apostólica y romana- que es la que me toca). Y explico brevemente por qué: cuando la literatura, el idioma de un pais intente A LAS CLARAS dirigir mis pasos dándome un bonito catálogo de normas, obligaciones y prohibiciones bajo amenazas de dolor, castigo y/o muerte fatal y horrenda, entonces, bajaré a la religión del primer puesto del podium. Cuando la literatura, el arte y los idiomas sean agresivos, intolerantes, beligerantes, radicales y fanáticos, entonces, cambiaré mi postura. Como a día de hoy no es así, por lo menos aquí, me centro en la religión.

El concepto religión viene del latín religare lo que significa atar dos veces, es decir: lo ata individualmente y lo ata socialmente.
Según la RAE, religión significa:
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
¿Cuál es el origen de la religión? Hay 3 teorías: la teoría subjetiva, la teoría evolucionista y la teoría del monoteísmo original.
La primera indica que el hombre tiene la necesidad psicológica de un ser trascendente que brinde significado y esperanza a su existencia. Por tanto, la religión es parte de todos nosotros sin excepción. Como si estuviera en nuestro mapa genético. Por eso, todas las culturas poseen una religión.
La segunda indica que la religión es el resultado de un proceso evolucionista. Este proceso tiene varias etapas que no voy a explicar aquí con detalle, pero para resumir: primero tienes consciencia de "algo" espiritual, vasto e indefinido, pero que está ahí, aunque no puedas explicarlo. Después se le da forma espiritual: espíritus que viven como animales, vegetales, forma de lluvia, sol o forma ancestral: los ancestros. Más tarde se pasa de espíritus a dioses. Diosa de la caza, diosa de la fertilidad, dios de las aguas. Y por último, se pasa al monoteismo: un sólo dios. Ésta es la que nos enseñan a todos en la escuela/instituto/facultad.
La tercera teoría, el monoteismo original, indica que la religión surge cuando el mismo Dios se nos presenta, se nos muestra, se nos revela.

La función de la religión, por tanto, es clara, una función moral: vigilar que todo el mundo adore a dios para impedir que la/su sociedad se desmembre y, para ello, crea un sistema divino y sagrado de normas, conductas, reglas y prohibiciones en nombre de la paz, tanto social como divina: no hagamos surgir la ira de dios, portémonos bien. La religión es, como bien ellos dicen, un guía. Un pastor. Un padre superior que todo lo ordena, lo guía, lo aprueba y lo castiga.

Sin embargo, y mira que lo he buscado, no he encontrado en ninguna parte algo o alguien que afirme que la religión es un ejercicio espiritual, puramente personal, que deba estar relegado al ámbito íntimo y privado de cada cual. Todo el mundo tiene derecho a practicar una religión si así lo desea. Pero entramos en el debate de siempre, que lo haga en su casa.
Actualmente, encontramos normal que la ICAR no sólo nos de respuestas divinas, sino que también juegan a ser políticos, empresarios, antropólogos y sociólogos, hacendo barbaridades como manifestándose "a favor de la familia y del amor entre heterosexuales" como si ellos tuvieran mucha idea de eso, con su supuesto voto de castidad, precisamente.
Pero, tranquilos, estamos de enhorabuena, ahora, por fin, ya tenemos la colección completa.
Tomo 1 -> qué hacer para agradar a dios: rezos, oraciones, plegarias y sacrificios personales.
Tomo 2 -> para evitar la ira de dios: los 10 mandamientos, los 7 pecados capitales.
Tomo 3->Historia moderna: nosotros te diremos con quien te casarás y de qué manera, cuando te reproducirás, que comerás y que no, cuando tienes fiesta y cuando no...
Tomo 4 ->Historia contemporánea: nosotros te diremos cómo nos tienes que mantener (sección impuestos), qué derecha buena, izquierda mala, familia hetero bien, familia gay mal, condón y píldora malos, a pelo bueno, manifa contra la libertad atea, buena, manifa contra la guerra, mala.
Tomo 5 -> Respuestas: qué dice la Birria sobre las clonaciones? qué dice la Birria sobre las multinacionales? qué no dice la Birria sobre la riqueza del vaticano? qué no dice la Birria sobre el abuso a menores?

Sigo sin comprender porqué la ICAR pasó de religión oprimida a opresora, teniendo en cuenta eso de "lo que no te gusta para tí, no se lo hagas a los demás". No sólo opresora sino también agresiva e invasiva. Invade todos los aspectos de la vida de cualquier ser humano, tan agresivamente, que al final, te rindes. La ICAR está metida en toooodos los asuntos, dicando normas, aunque no sean de su competencia, es decir,en la gran mayoría.
Obvio. ¿De qué sirve un pastor cuando tienes una fuerte conciencia de libertad individual? Si te dicen lo que tienes que hacer, te evitar el fastidioso trago de pensar por ti mismo.
Tienes que decir "jesús" si estornudas, tanto si eres creyente como si no, tanto si el que estornuda es creyente como si no. A finales de diciembre, como supuestamente alguien nació, tienes que decir feliz navidad a todo el mundo, tanto si le conoces como si no, tanto si eres creyente como si no, y por supuesto, te importa un cojón que la otra persona no lo sea, porque ni siquiera le has preguntado ni lo vas a hacer. Te respalda la mayoría.
Es más, yo puedo ser budista, pero claro, feliz yon kippur hasta en la sopa.
Por costumbre. Porque la religión invade tanto nuestras vidas que hasta en la estupidez más gorda, está presente. Y pretende hacerse costumbre, y, generalmente, lo consigue. Y ese es el problema. Que no se queda en el ámbito personal y privado. Es un error inferir que, si la mayoría de la población es católica, todos los que no lo somos tenemos que tragar, o más diplomáticamente hablando, tolerar, las costumbres religiosas (o superficiales) de los demás.
La mayoría de la población es carnívora y no obliga al resto a comer carne. La mayoría puede ser fumadora y no debe obligar al resto a que fume (aparte de que es cancerígeno, peligroso para la salud pública). Fuma en tu casa o donde no haya nadie. La mayoría puede ver/seguir fútbol y no tiene por qué obligar a los demás a semejante tortura (20 minutos de deporte en las noticias, todos sobre fútbol).
Por eso veo bien (y eso que es prohibir, ojo) evitar toda manifestación religiosa en público. Porque, principalmente, puede ofender. Porque es algo personal.
Conozco gente que se ofendería si le enterrasen con católicos o con musulmanes. Otras personas se ofenden si ven a hombres rezando hacia la meca. Hay personas que se ofenderían si vieran a otra con burka por la calle. Incluso hay muchos que se ofenden viendo mujeres musulmanas con pañuelos: "estamos en expaña, aquí no se llevan pañuelos en la cabeza". Es cierto, ésto pueden ser gilipolleces. O no serlo. A cada uno le ofende lo que le ofende. Ni es bueno ni es malo. Es personal.
Entramos en el terreno del respeto. ¿Cómo podemos respetar correctamente algo tan íntimo y personal como la religión? Manteniéndolo en su ámbito, el privado, el personal. No caigamos en el error de las religiones: evitemos "evangelizar" a los demás, como vulgares sacerdotes católicos recien llegados a las indias para salvar las almas de los pobres salvajes.
No seamos invasivos.

Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!