16.000 Muertos
Ayer, en el spa, leí una noticia, escrita por Gustavo Catalán Deus, en el periódico de papel El Mundo. Paso a escribirla entera, aunque tenéis una versión más abreviada (y con otro enfoque, más europeo y sancionador) en la edición on-line de la noticia. El Gobierno diseña una nueva ley para reducir las muertes por contaminación. MADRID.- No sólo mata el tabaco. La contaminación del aire de las ciudades también tiene la responsabilidad de 16.000 muertes al año en España. En forma de partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10) de dióxido de nitrógeno (NO2) o de ozono (O3), perjudicial para la salud. Un borrador para una futura Ley de la Atmósfera, que tratará de reducir el problema, será presentado hoy por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a los 17 consejeros homónimos. La nueva ley sustituirá a la obsoleta Ley de Protección del Ambiente Atmosférico de 1972, que naturalmente no tiene en consideración los elevadísimos niveles actuales de emisiones contaminantes del tráfico - con 15 millones de vehículos - ni de la industria. Las partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10) provienen en gran parte del combustible no quemado en los motores diesel. Se trata de agentes químicos cancerígenos, que por su pequeño tamaño no son filtrados por el sistema respiratorio, alojándose en los pulmones. El NO2 proviene en un 80% de la contaminación del tráfico urbano. Se trata de un gas muy irritante y precusor de la formación de partículas de nitrato, que lleva a elevados niveles de partículas en suspensión aún más peligrosas de menos de 2,5 micras. La exposición a corto plazo causa daños en las células pulmonares, y a largo plazo puede provocar daños irreversibles similares a un enfisema, según el Ministerio de Medio Ambiente. Otro de los gases que provoca daños en la salud es el O3. Éste se produce también a partir de la contaminación de los vehículos en combinación con la radiación del Sol, por lo que recibe el nombre de "smog" fotoquímico. Los días que se produce ozono a nivel del suelo (no en las capas altas de la atmósfera) las personas con problemas respiratorios tienen mayores dificultades. "Tenemos problemas severos, especialmente en las grandes ciudades", afirma Arturo Gonzalo aizpiri, secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático. "Con esta presentación, queremos introducir el problema en la agenda de las comunidades, que son las que tienen la competencia". La futura ley, que aspira a ser aprobada en el invierno de 2006-2007, recogerá en un único texto la normativa dispersa en multitud de decretos desde el año 1972. Y añadirá la normativa europea, con los objetivos de reducción de estos gases para el año 2010. La manera de evitar la emisión de tantos contaminantes en los núcleos urbanos es ante todo la reducción del tráfico privado. Este objetivo coincide también con el Protocolo de Kioto, o con el Convenio de Ginebra de Contaminación Atmosférica o el Protocolo de Montreal de Protección de la Capa de Ozono. Todos ellos favorables a un mayor uso del transporte público. Pero además la ley fijará el máximo de emisiones de los motores de combustión de los vehículos, cuyos fabricantes deberán adaptar filtros y mejoras técnicas para disminuir la contaminación. También fijará incentivos para cambiar las calderas de carbón. "La ley aspira a convertirse en una Estrategia de Calidad del Aire que nos lleve a cumplir con los compromisos previstos en 2010, algo de lo que estamos muy alejados", sostiene Gonzalo Aizpiri. El secretario general no entiende cómo una contaminación que causa 16.000 muertes no provoca tanta inquietud social como las 5.399 muertes de tráfico o las 1.485 de los accidentes laborales. Y concluye: "¡Va siendo hora de pasar a la acción!". ![]() Quiero reseñar tres cosas: 1º - Mucho boicot a los productos catalanes y poco boicot a las empresas contaminantes. Mucho insulto a los políticos y a los futbolistas del equipo contrario y poco a uno mismo sobre el uso de nuestro coche, qué y cómo reciclamos, malgasto de energía, etc. 2º - Luego la gente se pregunta de dónde narices salen tanto cáncer, insuficiencias respiratorias, enfisemas y tantas otras enfermedades graves respiratorias... ¿Cómo es posible que a nadie le importe ésto, si es su puñetero sustento vital, que no salga en las noticias, que no se le de tanto bombo como a Rajoy o Piñosdinho? ¿En qué sociedad vivimos? [Gracias a El Mundo por el artículo y las gráficas] |
Mugidos de otras reses (8)
| Envía tu propio mugido!
| Referencias de otros establos (2)
Etiquetas: ecologia, denuncias, contaminación+aire